Depend® te proporciona información relevante de higiene, salud, nutrición y entretenimiento.
Si eres cuidador, tenemos una sección dedicada a ti con consejos para el mejor
cuidado de los pacientes con incontinencia.

Depend® > Incontinencia Urinaria

Tratamiento para la incontinencia

Tratamientos para la incontinencia
Estos son los tratamientos que pueden ayudarte a llevar la incontinencia urinaria.
      La incontinencia es un padecimiento que se presenta de distintas maneras en las personas, puede ser incontinencia de esfuerzo, imperiosa, por rebosamiento, transitoria o mixta. Sin duda una de las preguntas que se hace la mayoría de gente que la padece es: ¿Tiene cura?

El tipo de incontinencia y el cuerpo dependen de cada persona, en muchos casos puede ser más difícil tratarla pero no imposible, es importante acudir con un especialista para que el tratamiento sea el correcto y poder vivir con la mayor naturalidad posible.

En algunos casos, cuando es ocasionada por enferemdades degenerativas como Alzheimer, demencia, atrofia muscular, esclerosis múltiple o parálisis cerebral, las probabilidades de curarla son menores pero se pueden realizar tratamientos alternativos para lograr la meta.

El tratamiento de los diferentes tipos de incontinencia pueden incluir medicamentos, uso de suplementos alimenticios, práctica de ejercicios para fortalecer los músculos, como los ejercicios de Kegel e incluso una cirugía.

De ellos, uno de los principales métodos médicos para la incontinencia es recibir inyecciones especiales, estas son aplicadas en los tejidos de la uretra y se trata de una cirugía menor que no incluye incisiones.

Las cirugías se dividen en dos grupos principales: los cabestrillos uretrales y la colposuspensión. Se realizan con incisiones vaginales o laparoscópicas. En la primera, se coloca una malla debajo de la uretra para dar mayor apoyo a vejiga y uretra.

En el procedimiento tradicional se coloca un tejido propio a través del hueso púbico para evitar los escapes involuntarios.

El segundo procedimiento corrige la posición de la uretra a través de suturas en vejiga y uretra.

Los tres tipos de tratamiento suelen ser ambulatorios y tienen ventajas y desventajas al realizarse, por lo cual, el paciente debe tomar en cuenta toda la información que provea el médico para recibir el tratamiento adecuado.

Los ejercicios de Kegel pueden ayudar, se realizan desde casa y puedes ayudarte de un especialista para poder saber si los estás realizando de manera óptima. Conoce abajo nuestra rutina de ejercicios de Kegel.



Consulta con un especialista cuál es el tratamiento adecuado para ti y la mejor manera de llevarlo a cabo para notar una pronta mejoría.

Fuente: Medline Plus-Biblioteca Nacional de Medicina de E. E. U. U.
Link: http://bit.ly/1AHGFWI

¿QUÉ OPINAS DE ESTA INFORMACIÓN?

COMENTA CON NUESTRA COMUNIDAD

© 2022 Kimberly-Clark Worldwide, Inc, Todos los Derechos Reservados   |   Aviso de privacidad   |   Legales   |