Las características que identifican a cada uno de los tipos de incontinencia urinaria.
La incontinencia urinaria no solo es un padecimiento físico, esta puede afectar en grave manera la vida social, relaciones personales y familiares de las personas que la padece, por lo que es necesario tomar todas las medidas y precauciones para que puedan seguir adelante con su vida y aprendan a seguir desarrollándose aún con este padecimiento.
Ante cualquier tipo de escape de orina, es importante que se utilice la protección adecuada y se acuda con un médico, urólogo o ginecólogo para que peuda hacer evaluaciones y valoraciones acerca del estado físico y de salud del paciente, así podrá indicar el tratamiento adecuado para él.
Los tipos de incontinencia se identifican de acuerdo a ciertas formas en que se presentan, por ejemplo:
INCONTINENCIA TRANSITORIA
La principal característica de esta variedad es que se acompaña con otros padecimientos o causas que al ser controlados permiten que la incontinencia desaparezca.
Aparece de manera espontanea y continua y entre algunas de las consecuencias de esta variedad se encuentra, la irritación de los pliegues de piel en el área genital, como resultado del contacto con la orina.
INCONTINENCIA DE ESFUERZO
Alguna vez haz levantado un objeto pesado y unas gotas de orina se te han salido? Es la pregunta que un doctor le hace a un paciente sospechoso de tener incontinencia de esfuerzo; justo esa es la forma de identificar esta variedad, pero no solo levantar objetos puede desencadenarla, sino también por estornudar, toser e incluso ¡reír!
INCONTINENCIA DE URGENCIA
Cuando una persona siente un gran deseo de orinar ante la salida sin control de orina, se le clasifica como incontinencia de urgencia, en algunos casos esta se ve influenciada por sonidos como una llave abierta, lavar trastos o manos; de igual forma el frio parece incrementar los efectos de esta variedad.
INCONTINENCIA MIXTA
Las personas refieren la combinación de sensaciones de esfuerzo y urgencia y son las llamadas formas mixtas. Es mas frecuente en personas de edad avanzada.
INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO
Imaginemos que vertemos agua en un vaso, se encuentra lleno, pero no percibimos que de continuar llenándolo se derramará, asi que continuamos y el agua poco a poco sale por el borde. Se clasifican dentro de esta variedad a las personas que no sienten la vejiga llena, y que por consiguiente no controlan el goteo propio del rebosamiento de la misma. Se relaciona comúnmente con padecimientos neurológicos.
INCONTINENCIA FUNCIONAL
En este tipo de incontinencia no existe un problema funcional en el aparato urinario, simplemente por impedimentos físicos las personas no “llegan” a tiempo al baño.
Cualquiera que sea el tipo de incontinencia identificado por el médico, es importante que se maneje la enfermedad conforme a los factores específicos de cada variedad para evitar complicaciones posteriores en el aspecto psicológico y orgánico.
REFERENCIA
Bibliography
Teichman, J. M. (2003). 20 problemas comunes en Urología. Mexico city , DF, Mexico: manual moderno.