Aunque la incontinencia es un problema que afecta a más de 20 millones de personas aún se se evita hablar de tema.
En México, más de 20 millones de personas viven con Incontinencia Urinaria y a pesar de eso, se evita hablar de tema, generalmente por vergüenza, pero ¿por qué no hablar de incontinencia abiertamente?
¡Comencemos a derribar los mitos comunes!
¿LA INCONTINENCIA SOLO LE PASA A MUJERES O ANCIANOS?
Es verdad que la incontinencia es más frecuente en mujeres que en hombres, pero no es una condición única del género femenino ni en ancianos, puede suceder a cualquier edad porque hay distintos tipos de incontinencia.
¿ES ALGO QUE NO SE PUEDE PREVENIR?
Si conoces los ejercicios de Kegel es momento de hacerlos, estos ejercicios te ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico que sin duda te ayudará a prevenirla o en el caso de ya vivir con incontinencia pueden ayudarte a controlarla.
¿ES MEJOR EVITAR TOMAR LÍQUIDOS?
Tomar menos agua definitivamente no es una opción para evitar la incontinencia, eso podría irritar la vejiga, pero hay líquidos que sí debes evitar tomar; como el café o el refresco.

¿LOS ESCAPES DE ORINA SOLO PASAN CUANDO SE HACE UN ESFUERZO?
Como lo mencionamos al inicio, hay diferentes tipos de incontinencia las cuales son:
• Por esfuerzo: la orina escapa cuando hay presión sobre la vejiga como al toser, estornudar, reír o cargar algo muy pesado.
• Por urgencia: sucede cuando hay una necesidad repentina e intensa para orinar seguida de una pérdida de orina.
• Por rebosamiento: es cuando el goteo de orina es frecuente y constante.
• Funcional: por alguna incapacidad física o mental que te impida llegar a tiempo al baño.
• Mixta: cuando se presenta más de un tipo de incontinencia.
En Depend® contamos productos para cualquier tipo de incontinencia, para que vivas segur@ y protegid@ todos los días.
¿Conoces algún otro mito sobre la incontinencia? Compártelo con nosotros a través de nuestras Redes Sociales.